Sobre el Viaje del Olvido Las distopías clásicas nos han advertido sobre el poder brutal y visible del Estado totalitario: el ojo que todo lo ve, la represión abierta, el castigo inmediato. Nos enseñaron a reconocer la opresión cuando se manifiesta en muros, rejas, órdenes y violencia explícita. Nos prepararon para buscar grietas en esos muros, para anhelar la rebelión y la libertad. Pero ¿qué pasa cuando la opresión no es brutal ni evidente? ¿Qué pasa cuando el control se ejerce sin que apenas nos demos cuenta? La distopía que hoy enfrentamos, y que esta historia intenta explorar, no es esa fortaleza violenta. Es una prisión más sutil, construida con comodidades, ilusiones y consentimiento tácito. En esta distopía blanda, el poder no necesita gritos ni golpes, sino que seduce, domesticando la voluntad con promesas de seguridad, bienestar y propósito. Nos hace creer que elegimos, cuando en realidad solo nos permite decidir dentro de un marco estrecho, cuidadosamente diseñado para ...
Blog de Alejandro Palma, autor de textos que abarcan poesía, cuentos (relatos cortos), novela y libros de carácter filosófico y científicos.