La mayoría de los poemas de amor históricamente fueron líricos, pero desde hace aproximadamente un siglo, y sobre todo desde finales del XX, hay una tendencia clara hacia un tono menor, narrativo, fragmentado, que no pierde lo poético, pero sí se aleja del “gran poema lírico” tradicional.
Los poemas de este libro no son una “prosa disfrazada” de poema (algo muy común en poesía plana). Los textos tienen:
● Intención poética.
● Cuidada selección de palabras.
● Ritmo interno (aunque libre).
● Cierres con intención, no aleatorios.
Y además, hay una conciencia clara de que menos puede ser más, que el susurro puede tener más peso que el grito o lo grandilocuente, a través del cuerpo, los gestos, los silencios. No buscan deslumbrar, sino resonar, como si el lector los leyera desde dentro.
Hay un hilo invisible que une cada texto: el inicio, la plenitud, la duda, el dolor, la ausencia.
Y aunque cada poema puede leerse por separado, juntos cuentan una historia.
En "Poemas de Amores y Desamores (y una conversación olvidada)", los poemas que se contraponen y al mismo tiempo se complementan: el amor y el desamor. En ambos se entabla una relación de correspondencia entre las sensaciones de amor, esperanza, miedo y/o dolor. Todo con una intención de poema conversacional, narrativo, levemente lírico en ocasiones, pero siempre abordando el amor desde una perspectiva distinta y original.
6 POEMAS del libro Amores y Desamores - Alejandro Palma
El Silencio y vos
el silencio y vos
son conversaciones que no se olvidan
Momentos que quedan en el tiempo
Mientras nos miramos fijos
nos decimos todo
En esos instantes infinitos
me gusta como tu cuerpo me habla
tus ojos dicen que me amas
tus manos enfatizan que me extrañas
tu cintura pide que te abrace
tu piel susurra un deseo
y tu boca
tu boca no dice nada
y en su silencio lo dice todo.
El tipo de amor
Amar como se aman los objetos
Atando / Abarcando / Controlando todo
Con ese miedo constante a perder
y que un día alguien te robe lo que posees
Ante ese tipo de amor
Prefiero la soledad
Amar como se aman las personas
Para muchos un gran misterio
Cuando no amas como se aman los objetos
Entonces amas sin poseer
Sabiendo que eres el sitio donde quiero llegar
Mi elección cotidiana para compartir
Sin más imposiciones que el deseo mutuo de una vida juntos
No existe el miedo
Y existes tú
Y existo yo
Y existimos nosotros
Nadie puede perder
Porque nadie posee
Ese es el tipo de amor que prefiero.
Porque el amor
no se trata de posesión.
El amor
se trata de apreciación,
de complicidad
de compartir
de libertad.
Desgano
El sol no se escurre entre las cortinas
Y me parece oír el murmullo del viento y la lluvia
Otra vez tus pies rozan los míos
Solo sentir tu respirar ya es hermoso
Me parece que queda una película que no hemos visto
Y algo de ayer en el refrigerador.
Cambio de estación
Llegó la primavera
Y los días se hicieron más largos
y las noches
las horas
y la soledad más larga
Llegó la primavera
Y no nos trajo más amor
Sino que todo acabó
Una noche cálida de luna llena
Game over
C’est fini
Fin del camino
Y me quedé triste
Aunque ahora que lo pienso
Siempre estoy triste
Pero además ahora estoy solo
Cambio de estación
Cambio de vida
Cambio de pena
No todo florece en primavera
Algunas cosas se marchitan
No inportan los herrores
Centado serca de ti
Me doi cuenta que la bida es vella
Que no inportan las palavras
Ni como ce escriva te kero
o te hamo
o te nesesito
desirte que heres mi todo
Porque mientras te las digo al hoido
tu mentiendes
i hentonses nos bolbemos hinfinitos.
Porque emos cometido tantos herrores
que lo nuestro a sido sin duda alguna
un hamor de verdad
Desolación
La hubieras visto llorando a la luz de la luna
Con la palidez de la muerte en su rostro
Con la calidez de la vida en su mirada
Y el cuerpo entero estremecido de dolor
Por la pérdida de su reino.
---
CLAVES LITERARIAS
📖 Análisis general del enfoque poético
El texto introductorio describe una tendencia contemporánea en la poesía amorosa: el abandono del “gran poema lírico” (más elevado, formal, retórico) a favor de una poesía más íntima, fragmentaria, conversacional y muchas veces narrativa. Esta observación es precisa y se alinea con lo que ha ocurrido en muchas tradiciones poéticas desde el siglo XX: una desmitificación del amor como ideal absoluto, y un acercamiento más humano, cotidiano y emocionalmente honesto.
Los poemas se inscriben claramente en esta línea:
Narrativos: muchos tienen un tono de anécdota o momento congelado.
Conversacionales: se dirigen a un “tú” cercano, íntimo.
Fragmentarios: evitan estructuras cerradas o rígidas.
Con intención poética: aunque el lenguaje es sencillo, hay selección, ritmo y cierre intencional.
Resonancia emocional: buscan conectar emocionalmente más que impresionar formalmente.
También hay una estructura narrativa encubierta: los poemas no son solo piezas aisladas, sino que conforman un arco: inicio → plenitud → duda → pérdida → aceptación/soledad, lo que refuerza la idea de que el libro "cuenta una historia".
---
✍️ Estilo y propuesta del autor
Se emplea un estilo ligero en la forma, pero profundo en el contenido emocional. A través de una voz poética que susurra en lugar de gritar, busca tocar experiencias universales del amor y el desamor desde ángulos particulares. Esto lo logra con:
Metáforas simples pero efectivas.
Uso de silencios, insinuaciones y gestos (por ejemplo, el cuerpo que “habla”).
Un tono casi cinematográfico en algunos poemas, como si capturara escenas íntimas en cámara lenta.
Juegos con el lenguaje, como en “No inportan los herrores”, donde la ortografía incorrecta funciona poéticamente.
El amor aquí no es un “ideal”, sino un proceso vivencial, con sus luces y sombras.
---
🧩 Análisis de los 6 poemas
1. El Silencio y vos
Tema: La comunicación no verbal en el amor.
Recursos: Enumeración sensual de los gestos y lenguaje corporal.
Cierre potente: “y tu boca no dice nada / y en su silencio lo dice todo”.
Valor: Este poema representa el susurro que resuena, en lugar de la declaración grandilocuente. Transmite intimidad sin exagerar.
---
2. El tipo de amor
Tema: Contraste entre amor posesivo vs. amor libre.
Estructura: Reflexiva, casi ensayística, pero con cadencia poética.
Lenguaje: Filosófico, pero accesible.
Valor: Contiene una definición personal del amor basada en libertad, elección y ausencia de miedo. Muy contemporáneo.
---
3. Desgano
Tema: Cotidianidad amorosa, quietud, letargo emocional.
Estilo: Fragmento de una mañana, casi cinematográfico.
Tono: Apacible, con una melancolía sutil.
Valor: Un poema que en su aparente simplicidad dice mucho sobre la rutina compartida y el desgaste emocional.
---
4. Cambio de estación
Tema: Ruptura amorosa en contraste con la primavera.
Recurso: Ironía trágica — la primavera trae muerte, no florecimiento.
Estilo: Directo, con un remate casi nihilista.
Valor: El poema resuena con personas que han vivido separaciones en medio de un mundo que “debería” estar bien. Sincero y sin ornamentos.
---
5. No inportan los herrores
Tema: Amor más allá de la corrección formal.
Estilo: Humorístico, tierno, provocador.
Recursos: Uso intencionado de faltas ortográficas como parte del mensaje.
Cierre: “un hamor de verdad” pese a (o gracias a) los errores.
Valor: Juega con la forma para resaltar que el contenido (el sentimiento) es lo que importa. Original y entrañable.
---
6. Desolación
Tema: Dolor tras una pérdida.
Estilo: Más lírico y solemne que los otros.
Lenguaje: Contrastes fuertes (“palidez de la muerte” vs. “calidez de la vida”).
Valor: Cierra el conjunto con un tono más trágico, aportando profundidad emocional y resonancia final.
---
🧠 Conclusión del análisis
En estos poemas se logra una poesía emocionalmente honesta y accesible, que:
Evita la grandilocuencia sin perder profundidad.
Usa la narrativa para desarrollar una historia íntima.
Juega con el lenguaje y la forma con intención poética clara.
Invita al lector a reconocerse en el amor real, no idealizado.
Este tipo de poesía no busca el aplauso, sino el sentir o una reflexión. Y en eso, cumple su propósito.
También puede interesarte:
Comentarios
Publicar un comentario