Ir al contenido principal

Entradas

Alejandro Palma – Escritor

Bienvenido a este blog  =) Siempre que encuentro un escritor nuevo me pregunto ¿sobre qué escribe? ¿conectaré con su narrativa? Aquí no hay certezas, sólo pasadizos. Pero si los recorres, puedes encontrar ideas a esas preguntas. Este blog es una biblioteca que se sueña a sí misma, un tablero donde el lector mueve piezas que ya fueron movidas por otro. Los textos no buscan respuestas, sino preguntas más interesantes. A veces son cuentos disfrazados de ensayos; otras, espejos que sólo reflejan si uno los mira de perfil. Se recomienda entrar sin apuro y salir sin haber entendido todo. ¿Qué encontrarás aquí? Literatura contemporánea e independiente escrita desde Chile, entre lo cotidiano y lo simbólico, con mirada crítica, sensible y reflexiva. Narrativa breve, cuenmas (esa mezcla entre cuento y poema), reflexiones, ensayos, libros, preguntas. Textos que buscan sentir y pensar al mismo tiempo, con raíces locales y mirada universal. Talleres de lectura y escritura.    Mis Libr...
Entradas recientes

Volver al abrazo: 5 reflexiones sobre el mundo actual

Una colección de frases, microtextos y breves reflexiones poéticas, agrupadas por temas, con voz comprometida, mirada crítica, y corazón humano. Por Alejandro Palma   1. Tecnología y Soledad Digital "Los algoritmos reparten el pan del día: atención, miedo, envidia o silencio. Y todos comemos, sin masticar." En un café, tres personas se sientan juntas. No se miran. Los teléfonos están calientes, como panes recién salidos del horno, pero nadie tiene hambre de miradas. Todos conectados, al WiFi. Las conversaciones, vacías. "La conexión es instantánea. El afecto, cada vez más difícil de descargar."  2. Medio Ambiente y Naturaleza Herida "Los árboles no votan, pero los talan igual. El bosque no paga impuestos, pero lo condenan a muerte." La selva llora en idiomas que el mercado no entiende. Cada vez que cae un árbol, nace una factura. En ella no hay raíces, ni pájaros, ni sombra. Solo números. Solo pérdida. "La Tierra no se queja en redes. Y sin embargo, g...

Reflexiones sobre la verdad

Hay gente —más de la que uno quisiera— que nunca se ha tomado el trabajo de buscar la verdad. No porque no puedan, sino porque, en algún momento, decidieron que era más fácil vivir con lo que otros ya habían decidido por ellos.  Entonces van por la vida repitiendo verdades prestadas, heredadas, a veces impuestas, sin someterlas al menor temblor de una duda, como si pensar fuera una molestia prescindible. Y tal vez lo es, en un mundo donde pensar cuesta caro y los que mandan prefieren súbditos obedientes antes que mentes que se pregunten cosas raras. El problema —si uno quiere llamarlo así— es que razonar no es cómodo. No hay garantías. Pensar de verdad es un camino lleno de curvas, uno que exige esfuerzo y a veces no lleva a ninguna parte visible. Entonces muchos prefieren no salir. Quedarse en casa, con la verdad bien envuelta en papel de diario viejo. Lo cierto es que nadie ha logrado atrapar una verdad absoluta. Ni en la ciencia, ni en el arte, ni en las mesas de café. Hay verda...

Efecto mateo: El que tiene, tendrá más

El efecto Mateo viene del evangelio: “al que tiene, se le dará más; al que no tiene, se le quitará incluso lo que tiene.” El efecto Mateo se cuela por las rendijas del mundo: en la literatura, en los algoritmos, en los pasillos del reconocimiento académico. Es ese momento en que un escritor, que ya ha sido bendecido con el favor de un premio o una crítica deslumbrada, empieza a recibir más premios, más críticas, más lectores. Mientras tanto, otro —que tal vez escribió con la misma hondura o más— permanece invisible, como una carta que se pierde en el correo. En Zambra, ese escritor olvidado es siempre una especie de fantasma que sigue escribiendo desde la sombra, con la esperanza de que una palabra bien puesta cambie su suerte. Pero casi nunca lo hace. En los algoritmos, el efecto Mateo se traduce en acumulación. Una canción que recibe muchas reproducciones en Spotify es más visible, más recomendada, más reproducida. Un video con muchas vistas será empujado hacia más vistas. No hay jus...

La danza del libro y su lector

No hay que confiarse del silencio de los estantes. Los libros duermen, es cierto, pero no totalmente: mantienen un ojo entreabierto y un oído cazando la mínima vibración de una mano, una voz, un gesto. El buen libro —ese artefacto de relojería, ese pequeño Big Bang entre tapas— no garantiza por sí mismo el destino que sueña. Porque escribir bien, (o ser buen músico, pintor o artista), no implica que alguien se detenga a mirar, a escuchar, a leer. Un buen libro es como un faro en medio del mar, pero si no hay barco que lo vea, ni tormenta que lo necesite, entonces su luz permanece en silencio, en una hermosa y brillante soledad.  La idea romántica —terriblemente insistente y cautivadora— es que la calidad es destino. Pero basta mirar un poco alrededor para sospechar que hay otras fuerzas, otros dioses menores, y no tan menores, que dictan qué se lee y qué se olvida, qué se imprime con tres ediciones y qué no cruza jamás el umbral de una imprenta valiente. Entonces sucede que no, que...

Talleres virtuales: Aprendiendo a leer para aprender a escribir

Presentación de los talleres virtuales Clases en tiempo real, con interacción, devoluciones personalizadas y actividades semanales. Cupos limitados. Modalidad grupal o individual, según inscripciones. Desde cualquier parte del mundo. Leer y escribir son placeres profundos. Pero si queremos ir más allá, necesitamos hacerlo con conciencia, con mirada crítica. Perder el temor a comenzar y animarnos a avanzar. ¿Te gustaría comprender mejor los textos que lees, captar sus matices, entender cómo están construidos? Este es tu taller  ¿Quieres mejorar tu escritura, tu narrativa, tu forma de abordar los temas y desarrollar tu estilo? Este también es tu taller. "Aprendiendo a leer para aprender a escribir" parte de una verdad fundamental: no se escribe bien sin leer bien. Este taller te permitirá desarrollar tanto la sensibilidad lectora como la mirada técnica que necesita todo escritor. Porque escribir no es solo una cuestión de inspiración, sino también de observación. Para escribir ...

Libros & Descarga gratis

En esta entrada te comparto varios de mis textos en formatos EPUB  para que los leas libremente en tu celular, tablet, e-reader o computador.  Necesitarás un lector de Epub como ReadEra   Todos estos libros están disponibles de forma gratuita y bajo licencia Creative Commons , lo que significa que puedes descargarlos, compartirlos y usarlos en contextos educativos o personales. ¿Qué tipo de literatura es? Literatura contemporánea e independiente escrita desde Chile, entre lo cotidiano y lo simbólico, con mirada crítica, sensible y reflexiva. 📥 Libros de Alejandro Palma Disponibles para Descargar 📝 Poesía Poemas para recordar que aún seguimos vivos (49 poemas) Un poemario en prosa narrativa sobre lo cotidiano, la memoria, lo social, lo universal. Descargar en EPUB |  📖 Cuentos Estrella Solitaria y otros Cuentos de Misterio y Fantasía (8 cuentos) Cuentos sobre las decisiones, la búsqueda de sentido, las obsesiones & una ucronía chil...

Sobre Alejandro Zambra poeta chileno

Alejandro Zambra (Santiago, 1975) es una figura clave en la literatura chilena contemporánea, conocido por su obra híbrida, donde narrativa, ensayo y poesía se entrecruzan con gran naturalidad. Aunque más famoso por sus novelas breves como Bonsái, Formas de volver a casa o Poeta chileno, Zambra comenzó como poeta, y su sensibilidad poética atraviesa todo lo que escribe. --- Libros de poesía de Alejandro Zambra: Bahía inútil (1998) Mudanza (2003) Facsímil (2014) – híbrido entre poesía, narrativa, y examen tipo PSU Parte de su poesía también aparece en sus cuentos y novelas (especialmente en Poeta chileno y Mis documentos) --- ¿Por qué es importante Zambra como poeta? Su estilo es íntimo, fragmentario y reflexivo, heredero de la tradición de Lihn, pero más suave, más doméstico. Habla del amor, la infancia, la familia, el lenguaje, la memoria y la educación chilena con una voz cercana pero crítica. Tiene un tono de confesión irónica, melancólica y a veces lúdica. --- 📜 Poema breve: “Poem...