Ir al contenido principal

Entradas

Narrativa simbólica en tiempos de hiperrealismo

Reflexión sobre mi proyecto narrativo A raíz de un comentario recibido sobre tres de mis cuentos (y que he dejado en este blog): Estrella solitaria , El sótano , Insomnio y ese proyecto mayor —aún en proceso— que los une desde un eje simbólico y arquetípico, es que quiero compartir algunas reflexiones de interés.  Lo que me dijeron fue que: “Hay una voz novedosa, original, coherente y potencialmente significativa dentro de la literatura chilena actual.” Esto abre preguntas necesarias: ¿qué significa tener una “voz” en la literatura chilena hoy? ¿Puede una propuesta simbólica, mitológica, ser relevante en una narrativa dominada por el realismo, la autoficción o lo testimonial? ¿Tiene sentido apostar por lo filosófico en un tiempo que privilegia lo inmediato? Me atrevo a responder que sí. Y vamos a analizar brevemente porqué:  🔹 ¿Una voz novedosa en Chile hoy? Sí. Porque combina elementos poco explotados en conjunto en la narrativa chilena contemporánea: 1. Narrativa...

El cuento: la fuerza del cierre o tipo de final elegido

Hoy vamos a entrar en uno de los temas más profundos y estructurales del cuento: la forma en que se organiza narrativamente, especialmente en el final, que es donde el cuento suele definir su fuerza. Vamos a desarrollar una clasificación para dar un mapa completo de las estructuras narrativas en el cuento, con ejemplos, funciones y efectos. ESTRUCTURAS DEL CUENTO: UN DESARROLLO POR TIPO DE CIERRE --- I. CUENTO DE ESTRUCTURA CERRADA Un cuento cerrado resuelve su conflicto. Su final le da sentido al relato completo. El lector queda con una sensación de “esto terminó”, incluso si el final es ambiguo. 1. 🌀 Circular Características: el final regresa al inicio o lo refleja. Hay repetición o simetría. Sensación: lo que cambia no es la situación, sino la comprensión del lector. Ejemplo: La casa de Asterión (Borges). Inicia en el laberinto, termina revelando la identidad del minotauro. En mis cuentos: La Chimenea. Inicia con un diario y termina con una nueva entrada, revelando la identidad del...

Cuento El Sótano - de Alejandro Palma

  Título : El sótano Autor : Alejandro Palma Género : Cuento / Fantasía atmosférica / Realismo mágico / Suspenso existencial Extensión : Cuento breve (un solo movimiento narrativo) “El sótano” se mueve con solidez en el terreno del misterio atmosférico, con una propuesta que recuerda a lo mejor de la literatura fantástica de carácter introspectivo. Es original en su forma de presentar la casa como un espejo mental del protagonista, y especialmente potente en su desenlace, donde lo metafísico irrumpe desde la imagen, no desde la acción. Hay una clara inspiración en la estética de Cortázar, Borges y quizás también en autores como Mariana Enríquez o Henry James, aunque sin perder tu sello narrativo propio. - Reseña desde Instagram A continuación el cuento completo: El sótano Alejandro Palma   Le habían encargado cuidar una vieja casona junto al Calle Calle, un río ancho y majestuoso que las embarcaciones atraviesan como recuerdos flotando  entre la bruma y el murmullo de...

Claves de Insomnio - Reseña y Análisis Crítico

Análisis y reseña del cuento Insomnio , de Alejandro Palma           Insomnio es una historia que explora la delgada línea entre la vigilia y el sueño, donde el tiempo se diluye y la realidad se vuelve incierta. Una reflexión crítica sobre atmósferas, símbolos y la experiencia humana de la inquietud nocturna. A raíz de la publicación del cuento Insomnio , quiero compartir una breve reflexión sobre su atmósfera, los temas que lo atraviesan y el proceso detrás de su escritura. Este cuento nace de una obsesión personal con el tiempo detenido y los estados liminales de la conciencia. Aquí va una mirada externa, crítica pero cercana, que intenta dialogar con el texto y con ustedes, los lectores. ✴ Reseña breve Insomnio es un relato que se sumerge en la experiencia sensorial y psicológica de la inquietud nocturna, ese espacio en el que la realidad se vuelve borrosa y el tiempo parece detenerse. Ambientado en una vieja casona junto al río Calle Calle, el cuento ...

Cuento Misterio: Insomnio de Alejandro Palma

  Título:   Insomnio Un cuento de Alejandro Palma sobre la obsesión por lo efímero y lo intangible: el paso del tiempo, el sueño y la vigilia. Introducción del autor: Mi intención fue capturar esa sensación de inquietud que nos envuelve cuando estamos al borde de un sueño profundo y la realidad parece desdibujarse, mezclando lo cotidiano con lo misterioso. Quise jugar con el simbolismo del agua y el sonido constante, elementos que representan tanto la calma como la amenaza latente, para crear una atmósfera que atrape al lector y lo lleve a un espacio donde el tiempo se detiene y todo parece posible. No buscaba contar un relato tradicional con una trama clara o un desenlace cerrado, sino más bien invitar al lector a sumergirse en una atmósfera cargada de simbolismo y sensaciones. Espero que  Insomnio  invite a cada lector a perderse en ese espacio entre la realidad y el sueño, y a descubrir en esa frontera sus propias inquietudes y misterios profundos y universales: l...

Claves de Estrella Solitaria – Reseña y análisis crítico

 Análisis y reseña del cuento Estrella Solitaria , de Alejandro Palma. Una historia que mezcla amor, duelo y política en una ucronía sobre el pasado de Chile. Reflexión crítica sobre estilo, temas y simbolismo. A raíz de la publicación del cuento Estrella Solitaria , quise compartir una breve reflexión sobre su estructura, los temas que lo atraviesan y el proceso detrás de su escritura. Escribirlo fue como abrir una puerta que no se cierra del todo. Aquí va una mirada externa, crítica pero cercana, que intenta dialogar con el texto y con ustedes, los lectores.   1. ✴ Reseña breve Estrella Solitaria es un relato que mezcla el intimismo poético con el vértigo de lo fantástico. Ambientado en el norte de Chile, entre patios coloniales, cielos diáfanos y ecos de historia, el cuento transita desde el duelo personal hacia una dimensión más vasta, casi metafísica, donde el amor y la memoria se enfrentan a las grietas del tiempo. El protagonista, impulsado por la pérdida de Beatri...

Cuento de Misterio por Alejandro Palma: Estrella Solitaria

  Título: Estrella Solitaria Un cuento de Alejandro Palma sobre el amor, la memoria y los caminos no recorridos. Introducción del autor: A veces escribimos para recordar, otras para olvidar. Este cuento nació de una mezcla de ambas pulsiones: una exploración íntima del amor perdido y de esa fantasía que todos hemos tenido alguna vez —¿y si pudiera cambiar lo que pasó? Ambientado en el norte de Chile, Estrella Solitaria es una historia sobre el tiempo, los rituales ocultos y las consecuencias de cruzar al otro lado de lo posible. Espero que lo leas con el mismo cuidado con que uno mira una estrella fugaz: sin saber si es un deseo o un presagio. A continuación el cuento completo:   Estrella Solitaria Alejandro Palma     (1)   Me alojé en una residencial del centro de La Serena, cerca de “La Recova”, conocida por sus restaurantes económicos y artesanías locales. Planeaba quedarme unos días para disfrutar de las festividades antes de seguir rumbo al Vall...