Análisis y reseña del cuento Insomnio, de Alejandro Palma
Insomnio es una historia que explora la delgada línea entre la vigilia y el sueño, donde el tiempo se diluye y la realidad se vuelve incierta. Una reflexión crítica sobre atmósferas, símbolos y la experiencia humana de la inquietud nocturna.
A raíz de la publicación del cuento Insomnio, quiero compartir una breve reflexión sobre su atmósfera, los temas que lo atraviesan y el proceso detrás de su escritura. Este cuento nace de una obsesión personal con el tiempo detenido y los estados liminales de la conciencia. Aquí va una mirada externa, crítica pero cercana, que intenta dialogar con el texto y con ustedes, los lectores.
✴ Reseña breve
Insomnio es un relato que se sumerge en la experiencia sensorial y psicológica de la inquietud nocturna, ese espacio en el que la realidad se vuelve borrosa y el tiempo parece detenerse. Ambientado en una vieja casona junto al río Calle Calle, el cuento utiliza el sonido recurrente de un goteo y la presencia simbólica del agua para construir una atmósfera a la vez tranquila y amenazante.
El protagonista transita desde una aparente calma veraniega hacia una creciente obsesión con ese ruido persistente, que se convierte en un eco de su propio estado interno. Sin giros bruscos ni acción frenética, la narración despliega una tensión sutil que atrapa al lector en ese espacio entre el sueño y la vigilia.
La prosa es detallista, evocadora y envolvente, invitando a una inmersión casi hipnótica en el mundo del cuento. Los símbolos del agua y el sonido funcionan como metáforas poderosas de la mente inquieta, la memoria y la soledad.
✴ Análisis breve
Insomnio se ubica en la intersección entre lo psicológico y lo fantástico, utilizando una narrativa que se apoya en la sugestión y el simbolismo más que en la explicitud. El relato reflexiona sobre la fragilidad de la mente humana ante lo inasible: el sueño, el tiempo y la realidad.
El cuento se construye a través de una progresión sensorial y emocional que invita al lector a experimentar la historia en lugar de simplemente seguirla. Este enfoque permite que la historia hable tanto de la experiencia individual del protagonista como de estados universales de inquietud y desconcierto.
El estilo es fluido y atmosférico, con un ritmo que imita el movimiento lento y repetitivo de la gota que cae. Insomnio no busca respuestas definitivas, sino que deja abiertas las puertas a múltiples interpretaciones, haciendo que cada lectura sea una experiencia única.
📝 Si no has leído el cuento:
Lee aquí el cuento completo:
👉 Insomnio: un cuento de misterio por Alejandro Palma
Comentarios
Publicar un comentario