Hoy vamos a entrar en uno de los temas más profundos y estructurales del cuento: la forma en que se organiza narrativamente, especialmente en el final, que es donde el cuento suele definir su fuerza. Vamos a desarrollar una clasificación para dar un mapa completo de las estructuras narrativas en el cuento, con ejemplos, funciones y efectos. ESTRUCTURAS DEL CUENTO: UN DESARROLLO POR TIPO DE CIERRE --- I. CUENTO DE ESTRUCTURA CERRADA Un cuento cerrado resuelve su conflicto. Su final le da sentido al relato completo. El lector queda con una sensación de “esto terminó”, incluso si el final es ambiguo. 1. 🌀 Circular Características: el final regresa al inicio o lo refleja. Hay repetición o simetría. Sensación: lo que cambia no es la situación, sino la comprensión del lector. Ejemplo: La casa de Asterión (Borges). Inicia en el laberinto, termina revelando la identidad del minotauro. En mis cuentos: La Chimenea. Inicia con un diario y termina con una nueva entrada, revelando la identidad del...
Blog de Alejandro Palma, autor de textos que abarcan poesía, cuentos (relatos cortos), novela y libros de carácter filosófico y científicos.