Presentación de los talleres virtuales
Clases en tiempo real, con interacción, devoluciones personalizadas y actividades semanales. Cupos limitados. Modalidad grupal o individual, según inscripciones. Desde cualquier parte del mundo.
Leer y escribir son placeres profundos. Pero si queremos ir más allá, necesitamos hacerlo con conciencia, con mirada crítica. Perder el temor a comenzar y animarnos a avanzar.
¿Te gustaría comprender mejor los textos que lees, captar sus matices, entender cómo están construidos?
Este es tu taller
¿Quieres mejorar tu escritura, tu narrativa, tu forma de abordar los temas y desarrollar tu estilo?
Este también es tu taller.
"Aprendiendo a leer para aprender a escribir" parte de una verdad fundamental: no se escribe bien sin leer bien. Este taller te permitirá desarrollar tanto la sensibilidad lectora como la mirada técnica que necesita todo escritor.
Porque escribir no es solo una cuestión de inspiración, sino también de observación. Para escribir con profundidad, ritmo y estilo, primero hay que aprender a leer con atención, con ojos de escritor.
Este taller propone un recorrido en el que las lecturas no serán solo fuente de disfrute, sino también de herramientas. Vamos a descubrir cómo los grandes autores construyen sus textos, y cómo podemos tomar esas herramientas y adaptarlas a nuestra propia voz.
Objetivos de los talleres
Desarrollar una lectura crítica como base para la escritura.
Reconocer recursos narrativos y estilísticos en textos literarios.
Analizar los temas abordados en los textos y cómo se desarrollan.
Experimentar con técnicas observadas en los autores leídos.
Desarrollar una voz propia: inspirada, pero no imitada.
Estructura de los talleres
Cada taller se compone de:
• 3 sesiones en vivo (1 hora cada una)
• 1 clase grabada, disponible on demand
• Interacción, ejercicios y devoluciones
Valor: $20 USD / $20.000 CLP
Pago vía transferencia (Chile) o Global66 (internacional)
Modalidad 100% online. Solo necesitás conexión a internet.
Talleres disponibles
T 101 - Leer y escribir desde cero
Para quienes quieren empezar sin prejuicios y con libertad.
Encuentro 1: Romper el mito de la literatura (quién escribe, cómo, para qué).
Encuentro 2: Entrar por cualquier lado
¿Es necesario saber a dónde va?
Encuentro 3: Corregir, compartir, sostener.
Qué vale la pena corregir, qué vale la pena dejar.
T 102 - Prosa poética: poemas, cuenmas, y similares.
Un espacio para explorar lo sensorial y lo lírico en la escritura.
Encuentro 1: Explorar la escritura como experiencia sensible y vital.
Encuentro 2: Jugar con la sonoridad, la pausa y el silencio en los textos.
Encuentro 3: Descubrir la relación entre el silencio y el gesto de la palabra. En casa silencio también hay sentido.
T 103 - Comprender lo que falta y lo que sobra
Para quienes quieren escribir con claridad, sin adornos innecesarios ni vacíos que confundan.
Encuentro 1: Lo que otros ya escribieron y lo que quiero escribir yo.
Encuentro 2: La tentación del relleno para textos extensos (según el formato)
Encuentro 3: Escribir menos o escribir más: minimalismo vs barroco.
T 104 - Uso de IA como herramienta de apoyo.
¿Cómo convivimos con la IA sin perder nuestra voz propia?
Encuentro 1: Explorar la literatura como experiencia propia y asistida.
Encuentro 2: Jugar con las posibilidades: el apoyo para tener puntos de vistas y otras herramientas.
Encuentro 3: Descubrir mi postura ante la IA: desde escritor sin ayuda de IA, con ayuda leve o delegador absoluto.
Inscripción
Para inscribirte envía un correo a alejandropalmaautor@gmail.com, o un privado a @alepbook mencionando en cuál taller te interesa inscribirte.
Comentarios
Publicar un comentario