La mayoría de los poemas de amor históricamente fueron líricos, pero desde hace aproximadamente un siglo, y sobre todo desde finales del XX, hay una tendencia clara hacia un tono menor, narrativo, fragmentado, que no pierde lo poético, pero sí se aleja del “gran poema lírico” tradicional. Los poemas de este libro no son una “prosa disfrazada” de poema (algo muy común en poesía plana). Los textos tienen: ● Intención poética. ● Cuidada selección de palabras. ● Ritmo interno (aunque libre). ● Cierres con intención, no aleatorios. Y además, hay una conciencia clara de que menos puede ser más, que el susurro puede tener más peso que el grito o lo grandilocuente, a través del cuerpo, los gestos, los silencios. No buscan deslumbrar, sino resonar, como si el lector los leyera desde dentro. Hay un hilo invisible que une cada texto: el inicio, la plenitud, la duda, el dolor , la ausencia. Y aunque cada poema puede leerse por separado, juntos cuentan una historia. En "Poema...
Blog de Alejandro Palma, autor de textos que abarcan poesía, cuentos (relatos cortos), novela y libros de carácter filosófico y científicos.